100 palabras que pronunciamos mal en inglés; parte 2

Volvemos una vez más con el blog oficial de YouTalk donde, en esta ocasión, seguiremos con la serie que hemos iniciado recientemente y que tan buen resultado nos está dando en nuestro canal de YouTube: Las 100 palabras que pronunciamos mal en inglés. En adelante, os vamos a presentar aquellos términos comprendidos entre la posición 90-81 respectivamente dentro de este nefasto ranking de palabras cuya pronunciación se nos resiste. Don’t Panic!, es decir, ‘No te asustes’ porque a lo largo de este artículo os traemos multitud de ejemplos y trucos de pronunciación en inglés con los que hacer sonar estas palabras ‘malditas’ como un auténtico PRO.

Por favor; echa en primer lugar un vistazo al vídeo que Carlos preparó sobre los siguientes términos y recurre a este artículo como apoyo al vídeo siempre que lo veas necesario.

Clase online gratuita

Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses

Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.

 

90.- CHOCOLATE: chocolate   /cháklet/

 

En primer lugar y para llegar hasta la correcta pronunciación de CHOCOLATE debemos ‘reducir’ la cantidad de sílabas de este término a únicamente dos. No creas que necesitamos las cuatro sílabas de CHOCOLATE; tan sólo nos bastaría con considerar CHO como la primera sílaba y COLATE como la segunda. Tiene cierto parecido con CHANCLETA o ‘CHANCLET’ como dicen algunos de mis estudiantes lo cual les sirve para acordarse.

 

 

89.- MONTH: mes  /mánz/

 

Este se trata de un término muy común y bastante recurrente en nuestro habla de modo que permanece atento a nuestro truco para así no volver a fallar nunca más. En serio, no suena nada PRO pronunciar /monz/ ya que nos recuerda a Monzón (HUE). Sustituye la ‘o’ de MONTH por una /a/ al hacerla sonar y problema resuelto. Y si aún así no hay manera; ‘quítale a ANA la MANZANA y se quedará con MANZ’.

 

 

88.- ABROAD: en el extranjero   /abrad/

 

Practica tras Carlos con las frases que te pasamos a continuación para que puedas pulir la pronunciación de este término y a través del contexto. No desesperes porque reconocemos que es una de las palabras más ‘hueso’.

Mañana me voy al extranjero                  I’m going abroad tomorrow

Miguel está viviendo en el extranjero      Miguel is living abroad

 

 

87.- FUTURE: futuro  /fuicher/

 

Recordad que no hace poco lanzamos un vídeo en nuestro canal de YouTube, acompañado por su correspondiente artículo en este blog en el cual trabajábamos la fluidez y la entonación a través de una escena de ‘Back to the Future’ como puedes ver aquí: https://goo.gl/1VYRyg ¿Qué mejor forma de afianzar la pronunciación de ‘future’ que revisando ese vídeo?; Pues atendiendo simultáneamente a los siguientes puntos para no fallar con cada uno de los sonidos de este término.

  • Primero: trata la primera ‘u’ como pronunciarías la mayor parte de ellas en palabras de más de una sílaba. No te compliques, e intenta añadirla a una serie de términos que pronunciarías igual i.e: TUNE, FUME, FUTURE.
  • Posteriormente, pronuncia la sílaba final de la palabra FUTURE teniendo en cuenta que, como dice Carlos en el vídeo, ‘t’+’u’ en inglés suena siempre /ch/

 

Piensa en el futuro      Think about the future

 

 

86.- CULTURE: cultura   /kálcher/

 

Parece que este término guarda un patrón similar de pronunciación al de FUTURE al menos en cuanto a la pronunciación de la segunda sílaba se refiere. Tan sólo varía la pronunciación de la primera ‘u’ y hazla sonar tal que así /a/ como en: FUN, SUN, etc… Recuerda además exagerar con fuerza la pronunciación de la /k/ inicial y bordar de esta manera la palabra.

85.- LITERATURE: literatura */literatur/ /léchracher/

 

Si, si, ya lo sabemos. Esta es una palabra que a más de uno por aquí le habrá llevado en alguna ocasión a abandonar el inglés por semanas y hasta meses. ¡No way,Jose!, es decir, ‘ni hablar del peluquín’ ya que, aunque sabemos que se necesita práctica y paciencia para dar en el clavo con la correcta pronunciación de esta palabra, nosotros tenemos el truco final. Como siempre, te aconsejamos imitar a un guiri en las fiestas de San Fermín acercándose a una barra de bar y pedir su bebida. ¿Cómo lo haría para pedir un ‘LITRO DE CERVEZA’? Pues eso: /An_léchra_sirvesa/. Ya lo tienes. A imitar y a practicar entre colegas ¡Seguro que así no se te olvida nunca!

 

 

84.- MURDER: asesinar /merder/

 

El sonido /r/ de esta palabra deja prácticamente silenciados los sonidos vocálicos que van antes de esta por lo cual ambos sonidos vocálicos ‘e’ tras /m/ y /d/ se suprimen. Trata de reforzar lo asimilado que está el sonido /r/ en tu inglés volviendo a nuestra entrada sobre este aspecto de la pronunciación del inglés. Intenta después de mucha práctica reconocer esta palabra siempre que te la encuentres en los diálogos de tus series favoritas y repite, repite, repite.

 

 

83.- PURPLE: morado */parpel/ /perpel/

 

?Perpel Rein, Perpel Rein?

?I only wanted to see you?

?Bathing in the purple rain?

By Prince.

¿Quién no ha escuchado alguna vez esta canción? Así es, la hemos escuchado cientos y cientos de veces así que no tenemos excusa. Aún así y, como nuestro objetivo aquí es Salvar el Inglés en España, nosotros te desgranamos los puntos a atacar en cuanto a la ‘pronun’ de este término para que la próxima vez que te toque cantarla lo hagas tal y como este ‘hit’ se merece. Presta atención a lo que comenta Carlos: la clave está en dominar el sonido /r/ junto con el /l/ de final de palabra. Ya sabes lo que toca ahora:

1./door/ /floor/ /per/-/manuel/ /miguel/ /pel/

2./door/ /floor/ /per/-/pel/ /manuel/ /miguel/

82.- MURDERER: asesino /merderer/

 

Si has conseguido dominar la palabra que hemos estado analizando anteriormente ‘MURDERER’ no tendrás mayores dificultades con esta ya que únicamente presenta la siguiente variación: añade el sonido -er al finalizar la palabra.

81.- MONEY: dinero. /moni/ /mani/

 

Mónica o ‘Moni’ es como llamamos cariñosamente a nuestra monitora de judo pero, insistimos, no es así como se dice dinero en inglés sino ‘máni’. Ya sabes, haz la ‘o’ como una /a/ y finalmente, como todas las palabras en inglés terminadas en -EY que suenen como /i/

 

 

Esperamos que este artículo os haya resultado útil y que siempre podáis recurrir a él junto con el vídeo para mejorar vuestra fluidez. Recordad trabajar la entonación un aspecto en el que nos detenemos cada vez más tanto en nuestro canal de Youtube como en las clases presenciales.

 

Bien, esto es todo por hoy. Recuerda darte de alta en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, como suscriptor y así estarás al día de todos los vídeos que vamos publicando.

Igualmente, te recomendamos que visites nuestra Nueva tienda YouTalk, donde podrás ver todos nuestros libros en formato físico. Echa también un ojo a nuestra tienda de YouTalk en Amazon, donde además podrás leer reseñas sobre nuestros audio libros.

Si quieres nuestros libros en formato descargable, en pdf y CD audios en Mp3, visita nuestra tienda de libros descargables de YouTalk.

Acerca del Autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Clase online gratuita

Cambia tu ingles en 1 semana y háblalo en 8 meses

BLACK FRIDAY

Aprovecha nuestra oferta de Black Friday

Artículos Relacionados

Presentación Gratuita

¿Te gustaría conocer nuestras 3 claves para cambiar tu inglés en 1 semana y hablarlo en 8 meses?

Haz click aquí y reserva tu plaza en nuestra presentación gratis de 90 minutos. 

Save Your English!

Curso Online Gratuito

Cómo Hablar Inglés con Fluidez
y Pronunciación Nativa

Completa los datos y recibe las 3 lecciones del curso totalmente gratis

💬 ¿Necesitas ayuda?