En nuestra entrada de hoy te hablamos de cómo mejorar la fluidez en inglés y te damos una serie de frases y ejercicios para ganar fluidez en inglés. Todo esto lo vamos a basar en nuestro YouTalk Sentences I, para demostrarte cómo trabajar todos estos trucos de pronunciación, unión de palabras y entonación con frases bien simples.
En YouTalk como bien sabes, somos especialistas en dos áreas dentro del inglés conversación: la fluidez en inglés y la corrección de la pronunciación. A eso vamos a dedicar este artículo como otros muchos que ya hemos realizado en este blog de YouTalk.
Lo que vamos a hacer en este vídeo-artículo es como decimos, trabajar en frases en inglés que nos van a servir como base para poder hacer estos trucos de unión de palabras y pronunciación para que aumentes considerablemente tu fluidez en inglés, tanto al hablar como al pensar en el idioma. En efecto, pensar en frases completas en lugar de palabra a palabra, hace que tu velocidad de discurso aumente considerablemente, tanto por la forma en tu cerebro trabaja, como en la facilidad que para tu habla supone el hecho, como decimos, de unir bien todas las palabras dentro de una frase en inglés. Se trata al final, de hacer que toda una frase suene y se comporte como una sola palabra.
Clase online gratuita
Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses
Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.
Te dejamos con el vídeo y luego lo analizamos más en detalle.
Ejercicios para mejorar tu fluidez en inglés
Vamos a ir desgranando a continuación todas las frases de las que hablamos en el vídeo para ganar fluidez en inglés. Se trata como decimos, de frases extraídas de una lista de nuestro libro YouTalk Sentences 1. Espero que lo encuentres útil.
1.-It’s on the floor
En pronunciación, nos vamos a fijar en hacer la i como una e. Es decir, it’s lo vamos a pronunciar como /ets/. On por su parte sonará más como una a, /an/. Debemos prestar especial atención a la R de floor. Recuerda que la R siempre viene bien el reforzarla. Echa un ojo al vídeo para imitar lo que allí te decimos referente a cómo trabajar y reforzar la letra R en inglés.
El siguiente paso es unir todas las palabras como si fuera una sola. Va a sonar así: /etsantheflor/. Por último atacaríamos la entonación, pues es un requisito para poder entonar bien, el que sepamos cómo unir todas las palabras de manera fluida y correcta.
El truco para entonar de YouTalk es el poner un Yes justo al comienzo de la frase. Ese yes, nos va a dar el punto más alto de entonación de toda la frase y por tanto nos sirve como referencia para el resto de la oración.
Yes, it’s on the floor Así, tendríamos que yes y floor serían los puntos más altos de entonación de toda la frase. De nuevo, te recomendamos que eches un ojo al vídeo para que veas como se hace y lo intentes imitar lo mejor posible.
2.-It’s a big car
En pronunciación en este caso, recuerda hacer de nuevo la i como una e, tanto en it’s como en big. Por lo tanto la pronunciación en inglés de esta frase será /etsabegcar/. Recuerda reforzar mucho la R hasta que te acabe saliendo de forma natural.
De nuevo, el truco de la entonación, al ser afirmativa, será el poner yes justo al comienzo de la frase para tenerlo como referencia del punto más alto.
Yes, it’s a big car
3.-Where is Isabel?
En cuanto a pronunciación, ¿Qué tenemos aquí? Por una parte como siempre la R, pero además tenemos la L en cuanto a consonantes. Por lo tanto, ya sabes, hay que reforzar la R con patrones del tipo repetir sister, paper, sister, paper….where. En el caso de Isabel, deberemos repetir los patrones que ya conocemos de Manuel, Miguel, Raquel…..Isabel. Recuerda que según el Método YouTalk siempre debemos de reforzar las R y las L.
También debemos de prestar atención al diptongo de la vocal en where.…ha de sonar como hair, air, pair….Echa un ojo al vídeo para que lo imites lo mejor posible.
Por otra parte, ¿Qué decir de is? Una vez más, hemos de hacer la i corta como una e, por lo tanto is se pronunciará /es/.
Entonación. Al ser pregunta, pondremos al principio de la frase la referencia de hey…
Hey, where is Isabel?
4.-She is there
En cuanto a pronunciación, debemos de fijarnos sobre todo en el sonido Sh de She. Muy importante el reforzarlo lo más posible. Siempre que tenemos ese sonido en una frase en inglés, va a ser lo que más se escuche. En español no tenemos ese sonido, así que hemos de tener cuidado de imitarlo y exagerarlo lo más que podamos.
Recuerda hacer la i corta de is como una e. Contrastará mucho con el sonido a i pura de she.
There, por su parte, va a sonar con el diptongo en la vocal como en la palabra de la frase anterior where, que a su vez sonará como hair, air, pair, fair…
Entonación. Recuerda añadir yes al comienzo de la frase para que te sirva como referencia de punto de entonación más alto en la oración.
Yes, she is there.
5.-Where is it?
De nuevo aparece where, con ese diptongo que tanto nos cuesta y que hemos visto en las frases de arriba. También recuerda reforzar la R todo lo que puedas, nunca es demasiado.
La i como una e...siempre tenlo en mente con las i cortas, que son el 90% de los casos. Por lo tanto, la frase sonará /uer_éset/. Practica todo lo más que puedas hasta que te quede todo bien unido.
En entonación, dado que es una pregunta, ¿Qué tendremos? La partícula hey, justo al comienzo de la frase.
Hey, where is it?
6.-It’s in America
De nuevo atención aquí a las i cortas como e. Tenemos de nuevo it’s y in. Sonarán como /ets/ y /en/ respectivamente. Lo mismo ocurrirá en la i de America.
Lo uniremos todo en la parte de linking, y nos quedará /etsenamerueca/.
En entonación, al ser afirmativa, será Yes, it’s in America, donde yes y America serán los puntos más altos de tono en la frase.
7.-Is it a city?
De nuevo otra pregunta, y plagada como no, de i. De nuevo son todo i cortas, así que tendremos que hacer de nuevo todo sonidos e. Toda la frase unida va a sonar algo así como /ésera_sere/? . De verdad, ten esto muy en mente y practica todo lo que puedas, ya verás como comprenderás mucho mejor a los nativos y además sonarás mucho más cool.
En entonación, al ser una pregunta, vamos a poner hey.
Hey, is it a city?
Recuerda, con Hey y City como puntos más altos de la frase.
8.-That’s not a horse
Una negativa, ¡por fin!. En este caso tendríamos así como más complicado la th de that y quizá la r de horse.
No obstante, lo más interesante en este caso es la unión de palabras, sobre todo en el caso de not, donde la t se acaba convirtiendo en una r suave española….al estilo de lo que ocurre en Let It Be, donde siempre se dice /léretbí/.
Por tanto, todo junto se pronunciará /thatsnárahors/.
Al ser negativa, vamos a poner como referencia No, al comienzo de la frase.
No, that’s not a horse
9.-Is that a horse?
Aquí tenemos la misma frase pero en interrogativa. De nuevo la i como una e, reforzar la R y unir bien todo. Al unir that con a, tenemos que esa t última se convierte en una r suave española. Tal y como decimos en el vídeo, that a….va a sonar parecido a dará….
Todo unido entonces va a quedar así /esdara_hors/?
Al ser interrogativa colocaremos delante de la frase un hey.
Hey, is that a horse?
10.-He’s not walking
De nuevo otra negativa. Aquí tenemos una i pura y dura, en he, y otra i con sonido e (i corta) en walking. Por otra parte recuerda que not va a sonar como /nat/ y que en walking la l no se pronuncia y de nuevo la i sonará como una e. Por tanto, walking va a pronunciarse /uáken/.
Toda la frase unida quedará /hisnatuáken/.
Al ser negativa, pondremos como referencia de entonación la partícula no.
No, he’s not walking.
Esperamos que este artículo con vídeo haya sido de tu agrado. Por favor, comparte en redes si lo encuentras útil y te aconsejamos que te suscribas a este blog (puedes ver el formulario debajo de comentarios) y así siempre estarás informado cuando subamos un nuevo artículo. También te animamos a que dejes comentarios, sugerencias o incluso si tienes alguna duda, plantéala y haremos un artículo de respuesta.
Bien, esto es todo por hoy. Recuerda darte de alta en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, como suscriptor y así estarás al día de todos los vídeos que vamos publicando.
¡Si quieres aprender tres fallos típicos que comentemos al hablar inglés, no te pierdas los artículos que publicamos en nuestro blog!
Igualmente, te recomendamos que visites nuestra Nueva tienda YouTalk, donde podrás ver todos nuestros audio libros. Echa también un ojo a nuestra tienda de YouTalk en Amazon, donde además podrás leer reseñas sobre nuestros audio libros.
Acerca del Autor
Fran Monaj
Soy Fran Monaj, profe de inglés, creador de vídeos y músico “amateur”. No todas estas cosas las ejerzo al mismo nivel, pero sí que en todo lo que hago hay algo en común: Entusiasmo, pasión y dedicación… y sobre todo eso, la acción; haciendo es como todo se consigue.
4 comentarios en «Cómo mejorar la fluidez en inglés; ejercicios para ganar fluidez en inglés»
El chico que explica mola un montón
Muchas gracias, de verdad!
Porfa, echa un ojo a nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/youtalktv y suscríbete.
gracias por tu amable comentario,
Fran
USEFUL! thanks for sharing these tips.
You are welcome!!