Pronunciación, linking y entonación, teoría del Método YouTalk

Ya hemos hecho unos cuantos artículos acerca de la pronunciación, linking y entonación en inglés. Este artículo en concreto lo vamos a dedicar a explicar de manera simple, lo que es toda la teoría más básica que usamos en YouTalk para la reducción del acento en inglés.

Como bien sabes, nuestras prioridades en YouTalk son la fluidez y la corrección del acento en inglés, o también llamada reducción del acento en inglés.

Insistimos mucho en esto por dos motivos: 

Clase online gratuita

Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses

Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.

1.-Somos fieles a nuestro lema de Suena bien y comprende mejoren inglés Sound good and understand better. Esto significa, que si imitamos lo más posible la forma en que pronuncia un nativo en inglés, une las palabras y entona, lo más probable es que les comprendamos a la primera. Además, vamos a sonar mucho mejor y nos van a percibir como mejores anglo parlantes. Pero la primera consecuencia, desde luego, es una mejor comprensión.

2.-El segundo motivo por el que insistimos en la fluidez y en la pronunciación en inglés es porque es algo que nunca se ha hecho en nuestro sistema educativo; ni en el público ni en el privado. Por desgracia se nos ha formado para sacar títulos y exámenes, eso sí, basados en lo escrito y en nuestro conocimiento analítico de la gramática. Se ha dejado por tanto de lado tanto la pronunciación, como la soltura en el habla. Por eso pensamos que el 99 por cien de los estudiantes de inglés hispanos, sea cual sea su nivel, se pueden beneficiar de nuestro sistema y sus trucos. 

Técnica básica de YouTalk en la reducción del acento en inglés

Fíjate en el siguiente ejemplo, con una frase sencilla.

What are you talking about?

1.-Pronunciación en inglés

Aquí nos centraríamos en pronunciar bien cada palabra, y dentro de cada palabra, si hay letras que nos cuestan, las trabajaríamos separadamente.

What: no tiene complicación, pronunciado /uát/

Are: aquí, según nuestro método, reforzaríamos la R. La r por defecto siempre hay que reforzarla pues sino se nos queda como a mitad de camino. Para ello repetiríamos el patrón, sister, paper, sister, paper…..y añadiríamos are, dándole a la R la fuerza que le corresponde.

You: simplemente con cuidado de no decir /chu/ sino /iu/.

Talking: cuidado de no pronunciar la L, y de hacer el -ing como una e, ya que es una i corta. Se pronunciaría /táken/…la a sería algo más cerrada que una a española, pero no encuentro forma de representarlo aquí.

About: No tendría complicación pronunciándose /abaot/.

2.-Unión de palabras en inglés

Esta es otra de las claves y para nosotros el secreto para dominar sobre todo la comprensión en inglés. En efecto, suena bien y comprende mejor , como decíamos arriba, es uno de nuestros lemas. Quiere decir que cuanto mejor imites la pronunciación y la forma en que unen los nativos las palabras de una frase como si fuera una sola palabra, mejor les comprenderás cuando les escuches. Por supuesto, ellos a ti también te comprenderán mejor y además sonarás mucho mejor que hablando como un robot.

Se da la circunstancia en inglés de que cuando se unen palabras, algunos sonidos cambian. Por ejemplo en este caso, la t de what va a pasar a sonar como una r suave española. De tal forma que what are….va a sonar /uaraR/….con la primera r como r suave española y la segunda r con sonido a R americana, más fuerte. 

La frase de ejemplo toda unida va a sonar así:

What are you talking about?               /uaraR_iu_tákenabaot/?

3.-Entonación en inglés 

Llegamos al último punto, aunque no menos importante, que es el de la entonación. El español es mucho más plano, y se tiende a acentuar, como sabes, una sílaba de una palabra. En inglés, casi todas las palabras suelen caer en uno o dos golpes de voz y se acentúan palabras enteras dentro de una frase. No hay mucha norma acerca de esto, pero sí que se suelen enfatizar las palabras más importantes de la frase, normalmente nombres o verbos. Ese sería el punto alto, por así decirlo, de la frase.

Para darnos esa referencia del punto más alto, hemos creado en YouTalk las partículas yes, hey, noque irán justo delante de las frases dependiendo si es afirmativa (yes), interrogativa (hey) o bien negativa, (no). Nos servirían estas palabras entonces, para darnos el punto de referencia más alto de la frase, y al que habría que volver a subir en las palabras más relevantes de la frase.

En el caso de nuestro ejemplo, como es una pregunta, quedará así:

Hey, what are you talking about?     Donde hey y talking serían los puntos más altos de la frase y hey nos da la referencia de ese punto alto nada más empezar la frase.

Si fuese negativa, sería:

No, I’m not taking now 

Y en el caso de afirmativa, sería:

Yes, I’m talking to you

Es por tanto una referencia que se puede usar a modo de práctica y que la puedes incluso usar en la vida real. Con el tiempo te acostumbrarás a acentuar la o las palabras más importantes en la frase sin necesidad de hacer este truco.

Algo muy importante a resaltar en el tema de la pronunciación-entonación con el Método YouTalk es nuestra insistencia en llevar siempre este orden: pronunciación, unión de palabras y entonación. En efecto, no se puede entonar si no se unen todas las palabras de la frase como si fuera una sola palabra, y no se pueden unir las palabras de forma natural a menos que pronuncies bien de manera previa las palabras y letras.

Te recomendamos que para ver estas técnicas de reducción del acento en inglés del Método YouTalk eches un ojo a los varios artículos con vídeo ejemplos de práctica que hay en el Blog de YouTalk. Verás artículos como éste, donde verás como decimos estas técnicas de corrección de la pronunciación en inglés en la práctica. 

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado. Por favor, comparte en redes si lo encuentras útil y te aconsejamos que te suscribas a este blog (puedes ver el formulario debajo de comentarios) y así siempre estarás informado cuando subamos un nuevo artículo. También te animamos a que dejes comentarios, sugerencias o incluso si tienes alguna duda, plantéala y haremos un artículo de respuesta.

Bien, esto es todo por hoyRecuerda darte de alta en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, como suscriptor y así estarás al día de todos los vídeos que vamos publicando.

Igualmente, te recomendamos que visites nuestra Nueva tienda YouTalk, donde podrás ver todos nuestros audio libros. Echa también un ojo a nuestra tienda de YouTalk en Amazon, donde además podrás leer reseñas sobre nuestros audio libros.

Acerca del Autor

3 comentarios en «Pronunciación, linking y entonación, teoría del Método YouTalk»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Clase online gratuita

Cambia tu ingles en 1 semana y háblalo en 8 meses

BLACK FRIDAY

Aprovecha nuestra oferta de Black Friday

Artículos Relacionados

Presentación Gratuita

¿Te gustaría conocer nuestras 3 claves para cambiar tu inglés en 1 semana y hablarlo en 8 meses?

Haz click aquí y reserva tu plaza en nuestra presentación gratis de 90 minutos. 

Save Your English!

Curso Online Gratuito

Cómo Hablar Inglés con Fluidez
y Pronunciación Nativa

Completa los datos y recibe las 3 lecciones del curso totalmente gratis

💬 ¿Necesitas ayuda?