A lo largo de este breve pero intenso artículo volvemos a traerte una entrega más de la serie de artículos del blog oficial YouTalk que más están pegando últimamente: Las 100 palabras que pronunciamos mal en inglés. En esta ocasión vamos a tratar aquellos términos que se encuentran entre las posiciones 80-71 de esta infame pero salvable lista; BECAUSE; TIRED; NECESSARY, ETC... Aprovechamos para recordarte que el objetivo de estos artículos es acabar con la mala pronunciación de estas palabras para que, de este modo, sonemos como unos auténticos PRO y que destaquemos por nuestra capacidad de comunicación en inglés.
Como de costumbre, inicia este camino hacia el objetivo final viendo, en primer lugar, el vídeo que nos preparó Fran recientemente. Luego, trata de seguir los consejos sobre pronunciación y trucos para sonar mejor que te iremos dando. ¡Recuerda practicarlos sobre la marcha!
Clase online gratuita
Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses
Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.
Indice de contenido
80.- BECAUSE: porque /bikás/
Desde nuestro punto de vista, y aunque sólo sea por la cantidad de veces que este término aparece en el habla cuando tratamos de comunicarnos en inglés debes hacerlo sonar como él se merece. Evita el vergonzante /bicos/ que sólo hará que tu interlocutor no te tome en serio y comienza a referirte a BECAUSE como /bikás/:
-¿Tú de qué vas?
– De Bi(ter)kas
Encontrarás multitud de canciones que corroboran nuestra propuesta de pronunciación. Además esto te ayudará bastante a reconocer este término de ahora en adelante.
79.- TIRED: cansado /tállerd/
Aquí os presentamos a uno de los clásicos entre los clásicos; el temido y maltratado TIRED. Se trata de una de estas palabras a las cuales Fran se refiere cuando comenta que los profesores de YouTalk siempre andamos en prealerta cuando sabemos que un error -bien gramatical, bien de pronunciación- puede ocurrir en el aula. En este caso, estamos a la espera para corregir y ‘pasarle’ nuestro truco al alumno:
1.- Imita a un guiri, házte pasar por él e intenta decirle al conductor de la grúa: ‘Lleve por favor, mi coche al /tállerd/’
2.- Presta especial atención a la pronunciación del sonido /t/ en inglés ya que nos es similar al que producimos en castellano. Házlo sonar contundente, como más marcado. Trata de pronunciar ‘ten’ como lo haría un nativo al referirse al número 10 y no como si te refirieras a ese spray con bioalcohol para la madera que anunciaban en la tele.
78.- NECESSARY: necesario /nésesèri/
Si, si. Nosotros también lo sabemos. Es difícil de pronunciar además de ser un término muy largo. Nosotros hemos oído de todo: /necesari/, /neceseri/, etc… Sin embargo, conseguimos hacer que nuestros estudiantes ‘cambiaran’ su forma de pronunciar esta palabra con un truco de lo más útil y mediante un objeto que todos reconocemos: NECESER
Esa bolsa de baño que en España llevamos a todos lados cuando viajamos nos hizo ver la luz.
¿Cómo nos avisarían de un hotel de Sevilla en caso de que nos lo dejáramos olvidado en la habitación? Pues eso, ‘te dejaste olvidado el /nesesé/’ Añadimos /-ri/ y ya lo tenemos: /néseseri/
77.- PARENTS: padres /péruents/
Es habitual encontrarnos entre nuestros estudiantes y la forma en que se comunican en cualquier estadio del proceso de aprendizaje de inglés términos ‘contaminados’ de apariencia sencilla de pronunciar pero que pueden dejarnos en evidencia. Uno de éstos es PARENTS que típicamente se hace sonar con más ‘españolizado’ que de costumbre por la siguientes razones:
- El sonido /r/ no se pronuncia como es debido. Para trabajarlo, recuerda nuestra serie titular de palabras: sister, paper,sister, paper
- No sólo no debilitamos debidamente la primera ‘a’ sino que además insistimos en exagerarla. Nada más lejos de la realidad, para bordar el término PARENTS debemos hacerla sonar como una /e/.
76.-MONDAY: lunes /mandei/
Teniendo en cuenta la de veces que nos hemos cruzado con este término a lo largo de nuestra instrucción en el sistema clásico de educación, parece una broma de mal gusto que no sepamos pronunciarla como es debido. No es por lo tanto extraño encontrarnos con caras de sorpresa entre nuestros estudiantes al corregir esta ‘pronun’ en clase. Yo personalmente bromeo con los estudiantes: Cuando ellos se refieren a MONDAY como /mondei/ yo les interrumpo con un ¿/MANDEI/? mientras me pongo la mano en la oreja como si no les hubiera entendido.
75.- MUSEUM: museo /miusiem/
Contempla la pronunciación de este término como si desgranáramos el término en tres sílabas bien definidas que conforman la pronunciación óptima de MUSEUM de tal manera:
/miu/-/sii/-/em/
74/73.- WALKING: andando /uaken/
TALKING: hablando /tóken/
Como ya te hemos comentado en algunas ocasiones, necesitamos tu apoyo para que nuestra campaña ‘Por un Inglés con menos ‘íes’ y más ‘es’ sea efectiva. Para ello debemos empezar por hacer sonar todas las terminaciones -ing como /en/ como puedes ver en las pronunciaciones finales de los términos WALKING y TALKING. Debes también acordarte de ‘saltarte’ la ‘l’ ya que en ninguno de los ejemplos suena: /uak/ y /tak/ seguidos ambos de /en/
72.- SECOND: segundo /sékend/
‘Secon, secon, secon’ no nos suena nada bien y no paramos de oírlo. Así que nosotros te proponemos que sigas nuestro truco especial de la casa, cosecha YouTalk: ‘Está mojado, está mojado QUE LO SEQUEN’ No pierdas la oportunidad de usarlo ya que te podemos asegurar que a nuestros estudiantes les funciona muy bien y no vuelven a pronunciarlo incorrectamente.
71.- BOOK: libro /bok/
‘HEY, LOOK: A GOOD BOOK’ es lo que desde YouTalk algunos de nosotros les hacemos decir a nuestros estudiantes siempre y cuando se cruzan con el escaparate de una librería. De este modo es como poco a poco van asegurando la correcta pronunciación de BOOK; con una serie de términos que comparten el mismo sonido crítico o que no pronunciamos como es debido.
Esperamos que este artículo os haya resultado útil y que siempre podáis recurrir a él junto con el vídeo para mejorar vuestra fluidez. Recordad trabajar la entonación un aspecto en el que nos detenemos cada vez más tanto en nuestro canal de Youtube como en las clases presenciales.
Bien, esto es todo por hoy. Recuerda darte de alta en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, como suscriptor y así estarás al día de todos los vídeos que vamos publicando.
Igualmente, te recomendamos que visites nuestra Nueva tienda YouTalk, donde podrás ver todos nuestros libros en formato físico. Echa también un ojo a nuestra tienda de YouTalk en Amazon, donde además podrás leer reseñas sobre nuestros audio libros.
Si quieres nuestros libros en formato descargable, en pdf y CD audios en Mp3, visita nuestra tienda de libros descargables de YouTalk.
Acerca del Autor
Fran Monaj
Soy Fran Monaj, profe de inglés, creador de vídeos y músico “amateur”. No todas estas cosas las ejerzo al mismo nivel, pero sí que en todo lo que hago hay algo en común: Entusiasmo, pasión y dedicación… y sobre todo eso, la acción; haciendo es como todo se consigue.