Imagina por un momento que te encuentras en un sitio donde se hable inglés y te enfermas: seguro necesitarás vocabulario para expresar dolor en inglés o para explicar lo que te sucede. Pensando en eso, en este post te vamos a indicar cuáles son las expresiones que más usan los hablantes nativos del inglés para expresar dolor o hablar de enfermedades en inglés.
Indice de contenido
Cómo expresar dolor en inglés
Si bien en español usamos simplemente el verbo doler para expresar dolor de diferente intensidad, en inglés las cosas cambian un tanto. Lo más frecuente es el uso de tres verbos y un adjetivo para referirse al dolor. Estamos hablando de los verbos Hurt, Ache y Pain y el adjetivo Sore. Toma nota porque aquí te vamos a explicar todo sobre su uso.
Hurt
Este es el verbo más frecuente para expresar dolor en inglés y se refiere a un dolor considerable que puede ser tanto físico como emocional. Su significado es doler, lastimar o herir: es un verbo transitivo e intransitivo. Su conjugación es simple, ya que permanece igual sea cual sea su tiempo verbal.
Clase online gratuita
Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses
Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.
Veamos algunos ejemplos:
- My finger hurts / Me duele el dedo
- You hurt my feelings / Heriste mis sentimientos
Ache
Es usado para expresar un malestar que no es demasiado severo. Puede usarse como un sufijo para indicar dolor en alguna parte del cuerpo, como en headache (dolor de cabeza) o stomachache (dolor de estómago). Fíjate en los siguientes ejemplos:
- She has a headache / Ella tiene dolor de cabeza
- He complained of an ache in his shoulder / Él se quejaba de dolor de hombro
En cuanto a la pronunciación de ache, la a suena /ei/como en mate, la ch suena como k y la e final es muda. Podríamos decir que suena /eik/.
Pain
Se usa para expresar en inglés un dolor más fuerte que suele ser repentino y difícil de ignorar. Suele usarse también para referirse a un daño que no se esperaba, como una caída, un golpe o una cortada.
- She feels pain on her finger / Le duele el dedo (a ella).
- I had pain in my hand yesterday / Me dolió la mano ayer
Sore
Este adjetivo se usa para referirse a una parte del cuerpo inflamada o irritada; también puede usarse como un sustantivo para refeirirse a una irritación o inflamación. Veamos ejemplos:
- She has a sore throat / Ella tiene la garganta inflamada / Tiene dolor de garganta
- You have sore in your mouth / Tienes llagas bucales
También podrás recurrir a estas maneras para describir un dolor en inglés:
- It´s a sharp pain / Es un dolor agudo
- It´s a stabbing pain / Es un dolor punzante
- It´s a throbbing pain / Es un dolor pulsante
- It´s a burning pain / Es un dolor que quema
Vocabulario básico para expresar malestar en inglés, enfermedades y sus síntomas
Si necesitas referirte a algunas enfermedades en inglés o tienes que describir un malestar, puedes acudir a alguna de estas palabras o expresiones:
- Allergy / Alergia: presta atención a la letra clave l y a la r.
- Asthma / Asma: la th es muda; lo fundamental es que la s de esta palabra es vibrante.
- Bleeding / Sangrado: la ee suena como i larga y la i suena como /e/.
- Chills / Escalofríos: atención a la letra clave i como /e/ y la l.
- Cold / Resfriado
- Cough / Tos: pronúnciala como coffee (/kafi/), pero omite la i.
- Diabetes / Diabetes: la i suena como /ai/ y las e suenan como /i/.
- Diarrhea / Diarrea: igual que en la anterior, la i suena como /ai/ y la e suena como /i/.
- Dizziness / Mareo: cuida las i que suenan como /e/, mientras que la e es una shua, es decir, suena como en the.
- Fever / Fiebre: la primera e suena como /i/ y la -er final suena exactamente igual que en sister.
- Fracture / Fractura: la u suena igual que la -er final en sister
- Headache / Dolor de Cabeza: atención, aquí el acento se pone en head
- Heart attack / Infarto: recuerda que heart (corazón) se pronuncia /hart/; es una a larga; en attack, el acento va en la segunda sílaba. Practica ambas palabras por separado y luego practica el linking para que puedas pronunciarlas seguido.
- Infection / Infección: aquí la primera i suena como /e/ y la e suena como /e/
- Injury / Herida: atentos a las i que suenan como /e/. En esta palabra la j suena como la y vibrante española en yoyo, mientras que la u es el sonido shua, como en the.
Vocabulario básico para el hospital
Aparte de hablar de enfermedades en inglés, quizás necesites vocabulario para hablar de un hospital. Te dejamos por aquí una lista de vocabulario básico que te servirá para desenvolverte en ese ámbito y dominar el tema de las enfermedades en inglés.
- Waiting room / Sala de espera: en este vídeo se explica como pronunciar el verbo to wait.
- Emergency room / Sala de emergencia: la primera e suena como /i/; la segunda e (en la sílaba –mer-) suena como la e en sister, la tercera suena como la e en the y la y es el caso de la letra clave i como /e/.
- Syringe / Jeringa: lo más importante es que la y es el sonido shua –suena como la e en the— y la i suena como /e/. Ya que en esta palabra la última e es muda, la g termina sonando como una ch española.
- Ambulance / Ambulancia: el acento se pone en la primera sílaba; la u suena como you; la e es muda.
- Patient / Paciente: esta palabra suena /peishənt/: la a suena como /ei/, la t suena como sh en she, la i es muda y la e suena como en the.
- Nurse / Enfermera: la u suena como la -er final en sister; atención a la letra clave r; la última e es muda.
- Surgery / Cirugía: de nuevo, la u que suena como –er en sister; atención a la e como /i/ y a la i como /e/.
Recuerda que desde YouTalk hemos diseñado un método que te ayudará a aprender a hablar y expresarte como un nativo del inglés. Revisa nuestro canal de YouTube y te darás cuenta que aprender inglés puede ser una tarea muy llevadera.
Echad un ojo a nuestro curso de inglés online YouTalk TV+, válido para todo el mundo, estés donde estés. Mira lo que dicen nuestros alumnos en las reseñas de google.
Acerca del Autor
Fran Monaj
Soy Fran Monaj, profe de inglés, creador de vídeos y músico “amateur”. No todas estas cosas las ejerzo al mismo nivel, pero sí que en todo lo que hago hay algo en común: Entusiasmo, pasión y dedicación… y sobre todo eso, la acción; haciendo es como todo se consigue.