En el día de hoy trabajaremos con tres trabalenguas en inglés para tu pronunciación muy comunes , con los cuales ejercitaremos aspectos muy fundamentales para que puedas adquirir una pronunciación correcta, mejorar la fluidez y además la entonación, todo ello muy importante para poder sonar como un verdadero nativo.
El uso de trabalenguas para aprender un idiomas es importantísimo ya que estimula la fluidez verbal. De hecho es el mismo concepto que usan los músicos para aprender a tocar un instrumento, y se llama memoria muscular. En el caso de un idioma lo que se busca con este tipo de ejercicios es que la persona poco a poco desarrolle la habilidad de pronunciar sonidos con los cuales no está acostumbrado, y para ello nos apoyamos en trabalenguas que comúnmente están diseñados para crear dificultades de pronunciación en ciertas palabras o frases con la finalidad ejercitarlas. Así que hoy veremos tres trabalenguas en inglés para tu pronunciación y con ellos al usarlos constantemente lograrás pronunciar mucho mejor y acercar tu pronunciación a la de un nativo. Además hemos preparado para ti este ameno vídeo en el cual Fran desarrolla este tema, así que echa un ojo al vídeo y a continuación trabajaremos el contenido que aparece en el mismo, donde resolveremos todas tus dudas.
Very well! empecemos entonces con el primero!
LA EFECTIVIDAD DE LOS TRABALENGUAS
Está completamente demostrado que los trabalenguas son muy efectivos para potenciar la agilidad verbal en las personas, por ello lo usamos con los críos cuando por alguna razón se atascan en una palabra son divertidos y, por su dificultad les mostramos interés en usarlos. Lo mismo sucede en inglés ya que existen ciertos fonemas que en nuestro idioma no existen y estos fonemas se pueden ejercitar correctamente con la ayuda de los trabalenguas. Hoy os traemos tres trabalenguas en inglés para tu pronunciación con los cuales trabajaremos estos fonemas difíciles de pronunciar y que seguramente después de que los hayáis practicado vuestra pronunciación mejorará exponencialmente, así que veámoslos:
1.1-She sells, seashells by the seashore -Ella vende conchas (Ostras) a la orilla de la playa
Veamos con la pronunciación /shi-sels-sishels-bae-the-sishoR/
Con este trabalenguas estamos trabajando los sonidos SH y S. Estos dos sonidos nos dan la lata ya que la SH no la tenemos en español. Simplemente si queremos usar el sonido SH imaginemos que estamos mandando a callar a alguien: SHHHH, pues ese es exactamente el sonido que usaremos. y ahora para el sonido S imitaremos el sonido que hace un globo cuando se deshincha, luego de que lo tengáis claro usaréis este pequeño ejercicio para practicarlo: Sh – S – Sh -S – Sh – S – Sh.
Veamos el segundo Tongue-twister/tongtuister/ -Trabalenguas:
1.2 –Can you can a can as ca can canner can can a can?-¿Puedes tu enlatar una lata como un enlatador enlata una lata?
Veamos la pronunciación /ken-iuken-a-ken-as-a-ken-keneR-ken-ken-a-ken/
El objetivo de este segundo tongue-twister es el uso de la palabra Can, ya que aunque el sonido K es usual en nuestro idioma, el de la A en Can no lo es, esta A es una mezcla de A y E las cuales debéis unir para sonar correctamente y como un nativo, además recordad que en la palabra Canner la R es una letra clave y su sonido se asemeja al de un gruñido. Por cierto tanto en España como en algunos países de Iberoamérica usáis la palabra Can para referiros a un perro, pues deciros que la única palabra para perro en inglés es Dog.
Awesome! veamos el tercer Tongue-twister!
1.3- BETTY BOTTER BOUGHT A BIT OF BUTTER-Betty Botter compró un poquito de mantequilla
Veamos la pronunciación: /beri-boreR-bora-bero-boreR/
Este trabalenguas es para practicar el sonido de las letras T y D cuando están entre sonidos vocálicos. Estas dos letras se deben pronunciar como la R en español ya que están entre vocales o letras con sonidos vocálicos, al pronunciarlas de esta manera adquiriréis un excelente pronunciación nativa además de que obtendréis mayor fluidez y hablaréis más rápido, también tomad en cuenta que en la palabra Bit la letra I es clave y la debéis pronunciar como una E.
¡Muy bien chicos! como podréis ver tenemos tres trabalenguas en inglés para tu pronunciación con los cuales podremos practicar algunos de los sonidos que más nos lían en inglés, la SH y la S, luego el sonido de CAN y finalmente los sonidos de las letras D y T que debemos pronunciar como R. Practicad muchísimo estos tres trabalenguas en inglés y veréis como vuestra pronunciación ¡Mejorará notablemente!
¿Qué piensas? ¿ Los encuentras útiles? ¿Los habías escuchado o utilizado antes? Por favor, comenta debajo y así nos das tu opinión al respecto. See you soon!