¿Cuántas veces te has encontrado en la difícil situación de proferir palabras en la lengua inglesa que son muy parecidas y te generan confusión al utilizarlas? Hay muchos términos en inglés que, si bien se escriben diferente y tienen significados muy distintos, su pronunciación es muy parecida e incluso similar, por lo que puedes tener problemas al utilizarlas. En este artículo encontrarás algunas de estas palabras similares en inglés confusas y también consejos para aprender a diferenciarlas y utilizarlas correctamente.
Aquí te dejo unos consejos para no tener problemas al pronunciar palabras similares en inglés, te aseguro que son de fácil uso y pronto te verás manejando con mayor habilidad esta lengua de uso extendido por todo el planeta.
Indice de contenido
El deletreo.
El primer consejo a tener en cuenta.
Clase online gratuita
Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses
Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.
Un buen hábito que puedes desarrollar es ubicar dos palabras cortas que te parezcan parecidas como las que te dejo en el ejemplo a continuación:
- MEET, cuya pronunciación es /miːt/
- MEAT, cuya pronunciación es /miːt/
Si te das cuenta su pronunciación es idéntica, a pesar que pero existe la letra A que diferencia ambas, palabras. En este caso, al igual que en muchos, deberás prestación atención al contexto en donde se pronuncia para saber cuál es la palabra que se está utilizando y puedes entender claramente el sentido de la frase.
Si deseas familiarizarte de mejor manera con la pronunciación de las vocales de esta palabra y todas las vocales en general, te invito a dar clic aquí y aprenderás a pronunciarlas apropiadamente.
Subiendo de nivel.
Una vez que has empezado será difícil que te detengas y puedes seguir incrementando el nivel de dificultad en tu aprendizaje por lo que puedes elegir palabras con una estructura más compleja y pronunciaciones compuestas. Para que te quede más claro te invito a que revises estos pequeños ejemplos.
- BOTTOM, cuya pronunciación es /ˈbɑ·t̬əm/
- BUTTON, cuya pronunciación es /ˈbʌt̬·ən/
Como te darás cuenta aquí se nota una estructura fonética más compleja que al final de cuentas tiene la misma pronunciación intrínseca para ambas palabras. Entonces nuevamente el deletreo te va a ayudar a conocer mejor la pronunciación de cada vocal y consonante.
Primero divirtámonos un poco.
Para que sigas familiarizándote de una manera agradable con el tema, te invito a que le eches un vistazo a este entretenido vídeo que te va a ayudar a que realices un autodiagnóstico de tu capacidad de pronunciar palabras similares en inglés.
Entiende el contexto.
Ortografía y pronunciación.
Es importante que entiendas que en el idioma inglés la ortografía (la escritura) y la pronunciación no van de la mano. En muchos casos, al ser hispanoparlante la costumbre es pronunciar las palabras tal como se escriben, por lo que se dificulta incorporar aquellas palabras que rompen esta regla y que pueden encontrarse fácilmente en el idioma inglés.
Pronunciar palabras similares en inglés puede resultar chocante e incluso frustrante ya que debes reacondicionar tu cerebro a un nuevo comportamiento, pero no te preocupes con entrenamiento y el uso de estos consejos lo vas a lograr.
La clave a identificar.
Lo que te puedo indicar para que mejores tu pronunciación es que tengas presente que el inglés es un «idioma de consonantes» por lo que la pronunciación de éstas casi siempre es enfática o potente.
Practiquemos algunas palabras homófonas.
Primero, no te sorprendas, palabras homófonas significa que se pronuncian de la misma manera, aunque pueden tener un significado diferente.
Como ya lo empezamos a descubrir la el idioma inglés está plagado de palabras parecidas, al menos en su pronunciación.
Para que puedas mejorar en su pronunciación el mejor consejo que podrás recibir es que practiques a diario y con constancia. Por ello, empecemos:
- PEACE, cuya pronunciación es /piːs/
- PIECE, cuya pronunciación es /piːs/
¿Ahora notas a lo que me refería? Aunque sus significados en español son PAZ y PIEZA respectivamente, su pronunciación en idioma inglés es exactamente el mismo. Sin embargo, no debes preocuparte, su significado es muy diferente, por lo que el contexto y el resto de la frase te ayudarán a que puedas entender a qué palabras se está refiriendo tu interlocutor.
Desarrolla tu habilidad física.
Divide las palabras extensas en sílabas.
Mejorar tus habilidades para pronunciar palabras difíciles en el idioma inglés se debe entender como una capacidad vinculada al desarrollo de una parte de tu cuerpo, a saber, la lengua que es el músculo encargado de la tarea de la pronunciación.
Una buena técnica que te deseo compartir para alcanzar este desarrollo físico es que separes las palabras largas en sílabas y lo dividas en un deletreo a sílabas, te sugiero un ejemplo como la palabra CHAMALEON, que si aplicas la técnica que analizamos quedará así:
– CHA-ME-LE-ON
- CHA, cuya pronunciación es /kə/
- ME, cuya pronunciación es /mi/
- LE, cuya pronunciación es /li/
- ON, cuya pronunciación es /ən/
Según sigas adquiriendo más práctica te sugiero que aplicas esta técnica a palabras más extensas como INDEPENDENCE, ASTRONAUTE o PERPENDICULAR.
No le temas a hablar.
Finalmente, como lo sabes, la práctica hace al maestro y la única manera de practicar tu pronunciación es hablando, no puede ser de otra manera. Por esto es imprescindible que pierdas cualquier tipo de miedo cuando debas entablar una conversación por corta que sea.
Cuando hables, hazlo en voz alta intentando mover incluso todos tus músculos faciales. No olvides que todos pronunciamos incorrectamente alguna palabra al principio, esto solo puede mejorar con la práctica.
Echad un ojo a nuestro curso de inglés online YouTalk TV+, válido para todo el mundo, estés donde estés. Mira lo que dicen nuestros alumnos en las reseñas de Google.
Acerca del Autor
Fran Monaj
Soy Fran Monaj, profe de inglés, creador de vídeos y músico “amateur”. No todas estas cosas las ejerzo al mismo nivel, pero sí que en todo lo que hago hay algo en común: Entusiasmo, pasión y dedicación… y sobre todo eso, la acción; haciendo es como todo se consigue.