Quizás a primera vista no lo notes, pero la realidad es que hay muchas similitudes entre el español y el inglés. Por supuesto que habrá también muchas diferencias, pero una vez que te adentres en el estudio, podrás entenderlo mejor. En este artículo vamos a comentar sobre las principales similitudes que hay entre el español y el inglés y sus orígenes. ¡Sigue leyendo y entérate de más!
Indice de contenido
Similitudes entre el español y el inglés
Las similitudes existentes entre el español y el inglés tienen su origen en la cuna de ambos idiomas. Los especialistas en el tema afirman que los dos idiomas se originaron hace varios milenios en un lugar en común. Además, comparten palabras que tienen su origen igualmente en el latín.
Estas similitudes pueden observarse en la estructura de muchas frases en inglés, ya que es muy similar a las de las frases en español. Es de destacar que esto que no pasa con otros idiomas como por ejemplo en el japonés. Tener en cuenta esto te permitirá armar más fácilmente algunas frases en inglés, ya que puedes utilizar la misma estructura que en español.
Partes de la oración
Clase online gratuita
Cambia Tu Inglés En 1 Semana, Háblalo En 8 Meses
Accede totalmente gratis a este webinar donde te daremos las 3 claves para conseguirlo.
Tanto en inglés como en español se usan las mismas partes de la oración. Básicamente, tienen una forma similar a esta:
- Sujeto + Verbo + Objeto
Además, también se usan las Preposiciones, entendiendo estas como aquellas palabras que usamos para establecer dependencia entre dos o más palabras. Es que no todos los idiomas las tienen. Pero el caso del uso de las preposiciones es otra de las similitudes entre el inglés y el español.
Es decir, que básicamente podemos decir que la formación estructural de las oraciones es muy parecida en ambos idiomas. Sin embargo, hay algunas palabras que si tendrán diferentes posiciones dentro de la estructura gramatical correcta.
Diferencias entre el español y el inglés
La gramática del español y la gramática del inglés, a pesar de parecerse en ciertas cosas, también tiene importantes diferencias que tendrás que aprender lo más rápido posible . Veamos algunas de las más significativas.
Posición de los adjetivos
Esta es una de las diferencias entre el español y el inglés que probablemente habrás percibido más rápido. Mientras que en el español los adjetivos se colocan después del nombre al que modifican, en inglés van precisamente de la manera contraria. Es decir, primero va el adjetivo y después el sustantivo. Por ejemplo:
- Red house – Casa roja
- Beautiful flower – Flor hermosa
Los ejemplos pueden ser interminables, pero en general notarás que en inglés siempre el adjetivo está antes del sustantivo.
El género
En español el género suele estar muy marcado, pero en inglés se ha diluido mucho más. En español, la gran mayoría de los sustantivos tienen una forma para referirse al género masculino y otra para referirse al género femenino. A su vez, los adjetivos y los pronombres deben coincidir en género con los sustantivos a los que se refieren.
Pero en inglés las cosas son un tanto más simples: sólo las personas, los animales y algunos sustantivos tienen género. Lo cierto es que esto evita muchas complicaciones cuando aprendemos inglés.
Conjugaciones verbales
En español, los verbos tienen una conjugación para cada persona en los diferentes tiempos. En cambio en inglés, son muy pocas las variaciones entre las diferentes personas en las conjugaciones verbales, algo que también facilita el aprendizaje del idioma. Por ejemplo, en el Presente simple en el inglés se agrega una -s o -es a los verbos cuando el sujeto es tercera persona. Algo similar ocurre con las diferentes conjugaciones de tiempos verbales ya que para indicar pasado, se agrega -d o -ed al verbo en infinitivo, mientras que para formar el gerundio en los tiempos continuos, se agrega -ing.
A manera de conclusión, podemos decir que la estructura del español y la del inglés son básicamente similares. Sin embargo, ambos idiomas tienen también marcadas diferencias que aprenderás con un estudio más profundo del inglés. Lo bueno en cualquier caso, es que realmente habrá mucho menos gramática que memorizar para aprender inglés. Y este no es el caso de los hablantes de inglés que desean aprender español. Es que realmente el inglés tiende a ser más sencillo y posiblemente esa sea una de las razones por la que se ha difundido tanto alrededor del mundo.
En otro sentido, pero que puede resultar bastante útil, chequea en este otro post cómo usar palabras en español para aprender inglés. Es una manera diferente y divertida de aprender un poco más del inglés con palabras en español. Y para practicar aún más la pronunciación, toma en cuenta este vídeo, donde encontrarás diez frases para que aprendas a hablar con más fluidez:
Echad un ojo a nuestro curso de inglés online YouTalk TV+, válido para todo el mundo, estés donde estés. Mira lo que dicen nuestros alumnos en las reseñas de Google.
Imagen cortesía de Colourbox(colourbox.de) Todos los derechos reservados.
Acerca del Autor
Fran Monaj
Soy Fran Monaj, profe de inglés, creador de vídeos y músico “amateur”. No todas estas cosas las ejerzo al mismo nivel, pero sí que en todo lo que hago hay algo en común: Entusiasmo, pasión y dedicación… y sobre todo eso, la acción; haciendo es como todo se consigue.